Balance de las cámaras empresariales de cara al año 2025
Les comparto la nota que realizó Infobae a miembros de las distintas cámaras empresariales donde realizamos un balance sobre este año de cara al 2025.
Entre algunos de los puntos que quisiera destacar es la necesidad de nivelar la cancha y que esto no significa otorgar privilegios a la producción local sino eliminar las distorsiones que claramente perjudican la sana competencia y transparente integración internacional.
A su vez, quisiera mencionar que si bien hay buenas perspectivas, muchas de las mejoras dependerán de que se trabaje en la microeconomía, especialmente en la situación de las pymes.
Preocupa la caída en la demanda, las importaciones y las subas de costos, especialmente salariales y de insumos.
En este sentido, es importante:
Revisar el esquema tributario sobre los bienes transables
Trabajar en un plan de desarrollo de infraestructura y costos logísticos
Avanzar con sistemas impositivos diferenciales para las pymes
Seguir actualizando la normativa laboral para promover el empleo
Avanzar con un régimen de impulso a las inversiones de las pymes (Mini Rigi)
Trabajar para ampliar el crédito al sistema productivo
Priorizar la educación/formación de los posibles trabajadores, atendiendo a las necesidades y demandas del sector productivo